El disco del año (probablemente)

Ayer me he bajado “Takk…”, el nuevo disco de Sigur Rós. Siempre me han gustado estos tíos, y desde que a finales del año pasado supe que el grupo pensaba sacar un álbum nuevo en 2005 he estado esperándolo. Con tranquilidad, sin ansia y sin fanatismo. Ayer me enteré de que llevaba un tiempo rulando por ahí, a pesar de que no sale a la venta hasta mediados de septiembre. Lo busqué en el soulseek, y encontré a un fulano que lo tenía. Ese fulano además debe de tener una conexión no ya por cable, sino por tubería, porque el disco se descargó en un santiamén a unos 90 kbps de media. Lo grabé en un cd y me puse a escucharlo antes de dormir.
Pues bien, Takk… es maravilloso. La música de Sigur Rós está hecha de magia y sueños, de anhelos y de esperanza. Lo mejor del ser humano se retrata en sonido con Takk…, en crescendos de vértigo que te llevan hasta el cielo sobre un lecho de melodías que son, sencillamente, hermosas. Cuesta creer que el mundo en el que suenan estas canciones es el mismo mundo en el que ocurren tantas desgracias sin que a (casi) nadie le importe. Sin embargo así es. Este disco es un gran regalo, un deleite, un privilegio, una de las cosas buenas de la vida, algo que hace que merezca la pena estar aquí. Supongo que es una exageración, pero es que suena mientras escribo esto y cualquier cosa que diga no parece suficiente. Con una belleza delicada y fascinante, en la línea de sus anteriores trabajos, los también excelentes Agaetis Byrjun y (), Sigur Rós logran con Takk… una obra inmortal y sobrecogedora, gloriosa en cada nota; una celebración de la vida y de la música.
Pues bien, Takk… es maravilloso. La música de Sigur Rós está hecha de magia y sueños, de anhelos y de esperanza. Lo mejor del ser humano se retrata en sonido con Takk…, en crescendos de vértigo que te llevan hasta el cielo sobre un lecho de melodías que son, sencillamente, hermosas. Cuesta creer que el mundo en el que suenan estas canciones es el mismo mundo en el que ocurren tantas desgracias sin que a (casi) nadie le importe. Sin embargo así es. Este disco es un gran regalo, un deleite, un privilegio, una de las cosas buenas de la vida, algo que hace que merezca la pena estar aquí. Supongo que es una exageración, pero es que suena mientras escribo esto y cualquier cosa que diga no parece suficiente. Con una belleza delicada y fascinante, en la línea de sus anteriores trabajos, los también excelentes Agaetis Byrjun y (), Sigur Rós logran con Takk… una obra inmortal y sobrecogedora, gloriosa en cada nota; una celebración de la vida y de la música.
Por cierto, por si había alguna duda, pienso comprarme el disco, como me compré los anteriores. Que sigan hablando mal de la piratería...
Comentarios
y no cito la película y el cd del "Instrument" de Fugazi porque salieron unos meses antes....
Lo que diga Alberto no lo voy a tener en cuenta esta vez porque sé de buena tinta que el mes pasado no había oído hablar nunca de Sigur Rós, y dudo seriamente que haya escuchado nada de ellos últimamente...
Tendré que hacer unas cuantas escuchas más antes de pronunciarme definitivamente.
PD. ¿Conoces la BSO de Requiem for a Dream?
Eres rápido con las réplicas...
[¡¡¡WARNING!!! discazos!]
del año (2000)
Godspeed You Black Emperor!
"Lift Your Skinny Fists Like Antennas to Heaven"
Explosions In The Sky -
"how strange, innocence"
Trans Am
"The red line"
Manta Ray
"Esperanza"
Badly Drawn Boy
- "The Hour of Bewilderbeast"
Smog -
"Dongs of sevotion"
no, ahora en serio;
1. bajate los que no tengas de los cuatro primeros.
2. bajate el doble disco de John Zorn del 98 "The Circle Maker"(esta en el emule en un solo archivo). Si ya escuchaste "how strange, innocence" bajate "Those Who Tell the Truth Shall Die, Those Who Tell the Truth Shall Live Forever" es el disco siguiente de EITS, que esta mas currado.
3. escuchalos
4. [disfrute]
5. a estas alturas ya te habras olvidado de "Takk"...