Cerca y Lejos

Hablaba el otro día de mis dudas sobre si incluir o no un libro en la lista de candidatos de Lo Mejor de 2005. Puede parecer una chorrada, pero me lo tomo con seriedad. Uno tiene que seguir unas reglas para que todo tenga sentido. Evidentemente, he leído un montó de cosas este año que no menciono en la lista. Y algunas me gustaron, pero para estar entre las preseleccionadas hay que tener algo más. Aunque son muy diferentes entre sí, creo que todos mis candidatos alcanzan un elevado grado de calidad, la entendamos como la entendamos. Incluso hay cómics, cosa que no tenía yo pensada en un principio. Pero después de leer Hicksville, sería un fraude no incluirlo. Y con Happiness ™ ya os conté lo que pasaba.
Ahora tengo otro problema. Estos días estuve leyendo/viendo un libro cojonudo, maravilloso, genial. Pero creo que no encaja con la lista, con el propósito de la lista, ni siquiera con el espíritu de la lista. Se trata de Potencias de Diez, de Philip y Phylis Morrison. Y es que es un libro de divulgación científica de los años ochenta sobre el tamaño relativo de los objetos en el universo. Resulta muy interesante y atractivo, sobre todo porque es muy visual. La base del libro son unas fotos, todas de la misma cosa (un fulano durmiendo en un parque), pero a diferentes distancias. Entre foto y foto (bueno, supongo que en algún caso no pueden ser fotos de verdad), la cámara se acerca (o se aleja, si vas hacia atrás) una potencia de diez en metros, y de ahí el título. El libro empieza en 10 elevado a 26 metros (no sé cómo cojones escribir eso como es debido, en adelante será 10e26, etc). A esa distancia, evidentemente, no se ve el fulano del parque, ni siquiera se ve el sol. Apenas se ve la Vía Láctea. En las páginas siguientes, vamos acercándonos, atravesando distancias siderales, mientras en la otra página se comentan movidillas curiosas. Y a partir de 10e1, el viaje sigue hacia adentro, hasta 10e-16, que es lo máximo que se podía ver en aquel momento (y supongo que también hoy en día). Asi que en realidad las fotos no son todas de un fulano en un parque, si no de un átomo de hidrógeno en la mano de un fulano en un parque. La verdad es que el libro mola un huevo, pero no está en la misma liga que el resto de la lista; ni siquiera es el mismo puto deporte, como diría el personaje de Samuel L Jackson en Pulp Fiction. Pero no quería dejar de comentarlo, porque es un ejemplo de cosa buena. Ya veis, aquí también se habla de cultura.
Ahora tengo otro problema. Estos días estuve leyendo/viendo un libro cojonudo, maravilloso, genial. Pero creo que no encaja con la lista, con el propósito de la lista, ni siquiera con el espíritu de la lista. Se trata de Potencias de Diez, de Philip y Phylis Morrison. Y es que es un libro de divulgación científica de los años ochenta sobre el tamaño relativo de los objetos en el universo. Resulta muy interesante y atractivo, sobre todo porque es muy visual. La base del libro son unas fotos, todas de la misma cosa (un fulano durmiendo en un parque), pero a diferentes distancias. Entre foto y foto (bueno, supongo que en algún caso no pueden ser fotos de verdad), la cámara se acerca (o se aleja, si vas hacia atrás) una potencia de diez en metros, y de ahí el título. El libro empieza en 10 elevado a 26 metros (no sé cómo cojones escribir eso como es debido, en adelante será 10e26, etc). A esa distancia, evidentemente, no se ve el fulano del parque, ni siquiera se ve el sol. Apenas se ve la Vía Láctea. En las páginas siguientes, vamos acercándonos, atravesando distancias siderales, mientras en la otra página se comentan movidillas curiosas. Y a partir de 10e1, el viaje sigue hacia adentro, hasta 10e-16, que es lo máximo que se podía ver en aquel momento (y supongo que también hoy en día). Asi que en realidad las fotos no son todas de un fulano en un parque, si no de un átomo de hidrógeno en la mano de un fulano en un parque. La verdad es que el libro mola un huevo, pero no está en la misma liga que el resto de la lista; ni siquiera es el mismo puto deporte, como diría el personaje de Samuel L Jackson en Pulp Fiction. Pero no quería dejar de comentarlo, porque es un ejemplo de cosa buena. Ya veis, aquí también se habla de cultura.
Comentarios
bicos
(y disfruta del libro mientras puedas jeje).
josi
10 elevado a 4: 10^4
10 elevado a menos 4: 10^-4
:P