Y el Ganador es... Enric González, por Historias del Calcio

Así es, amigos: a pesar de tratarse de un libro que no encaja en el perfil tradicional del ganador por tratarse de una recopilación de artículos periodísticos, lo cierto es que Enric es justo vencedor. No sólo por ser una muestra de que todavía se puede hacer buen periodismo, lo que ya de por sí sería bastante logro y más aún teniendo en cuenta que se trata de artículos deportivos (la prensa deportiva sólo es superada por la del corazón en el nivel de inmundicia que inunda sus páginas). Pero no, Historas del Calcio va más allá de ser una mera crónica o recopilación de anécdotas futbolísticas, sino que se parece más a una colección de relatos cortos, contados todos ellos con un estilo exquisito y consiguiendo reflejar el maravilloso potencial del fútbol como generador de historias. No quiero repetirme porque ya hablé de este libro en su momento, pero estoy contento de que haya sido el ganador y no dejo de recomendarlo, incluso a aquellos no directamente interesados en el deporte rey. Para muestra, incluyo en el apartado de links una página de un tipo que se ha dedicado a recopilar los artículos de Enric que forman la obra agraciada, así como algunos anteriores y posteriores. También hay artículos de otra gente, pero me temo que el nivel que exhiben es muy inferior en general. Con todo, mi más sincera enhorabuena Enric, espero que sigas así (y por lo que he visto, me alegra comprobar que lo estás haciendo).
No quisiera terminar sin hacer mención al buen nivel de los finalistas. Particularmente John Brunner, con su extraña y fresca Todos Sobre Zanzíbar, ya comentada aquí, y Charles Bukowski, que ha conseguido en raro mérito de colar un libro de poesía entre los finalistas. En general no puedo decir que sea un amante de la poesía (y menos aún traducida, no creo que la poesía pueda traducirse realmente bien), pero ese libro de título tan largo realmente tiene algunas piezas de las que te puedes encariñar fácilmente. Muchas son francamente muy divertidas, he llegado a reírme a carcajadas en alguna ocasión. Realmente el verso libre de Bukowski casi está rozando la narración en esta obra, sospecho que la métrica o el ritmo que pudiera haber se han perdido en la traducción.
Con todo, no ha sido un mal año de lecturas. Veremos lo que nos depara 2009. Por cierto, feliz año nuevo a todos. Yo tengo la sensación de que éste va a ser especialmente bueno, a ver si entre todos conseguimos que así sea.
No quisiera terminar sin hacer mención al buen nivel de los finalistas. Particularmente John Brunner, con su extraña y fresca Todos Sobre Zanzíbar, ya comentada aquí, y Charles Bukowski, que ha conseguido en raro mérito de colar un libro de poesía entre los finalistas. En general no puedo decir que sea un amante de la poesía (y menos aún traducida, no creo que la poesía pueda traducirse realmente bien), pero ese libro de título tan largo realmente tiene algunas piezas de las que te puedes encariñar fácilmente. Muchas son francamente muy divertidas, he llegado a reírme a carcajadas en alguna ocasión. Realmente el verso libre de Bukowski casi está rozando la narración en esta obra, sospecho que la métrica o el ritmo que pudiera haber se han perdido en la traducción.
Con todo, no ha sido un mal año de lecturas. Veremos lo que nos depara 2009. Por cierto, feliz año nuevo a todos. Yo tengo la sensación de que éste va a ser especialmente bueno, a ver si entre todos conseguimos que así sea.
Comentarios
Muy mal por blogger. Y pensar que hace aaaaños yo me quejaba de que no incluyesen un sistema de edición que te permitiera hacer cosas sin saber html. Ahora lo han hecho, y descubro que es peor. Qué ironía.
No me disgusta la elección, no.
Saludos!
1.- "Historias del Calcio" no resulta un libro interesante para quienes no gustan del fútbol; yo lo he leído y me pareció prescindible, probablemente por pasar bastante del deporte.
2.- Hay buenas traducciones de poesía. Las mías, sin ir más lejos. Que a la mayoría de los traductores no les dé la gana de tomarse la molestia de traducir con rima y ritmo no quiere decir que no pueda hacerse.